SERVICIOS
¿Cómo podemos ayudarte?
Servicios
Ergonómicos
Con el objetivo de encontrar la mejor adaptación entre el trabajador y sus condiciones laborales, se realizan las asesorías en ergonomía, sugiriendo cambios ergonómicos en su trabajo teniendo en cuenta, para la identificación de riesgos, el análisis de la actividad, basados en el sistema ergonómico, tecnológico, ambiental, ser humano y organizacional, con un enfoque de ergonomía participativa.
IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGO BIOMECÁNICO BAJO LA GTC 290 2018, (ADOPCIÓN MODIFICADA DE LA ISO TR12295)
Apoyo a las empresas en identificar aquellos requerimientos, características de la tarea o factores de riesgo biomecánicos del trabajo, fácilmente observables que, según los criterios establecidos en las normas técnicas, determinan si una tarea comporta un nivel de riesgo aceptable o alto/inaceptable.
INSPECCIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO ERGONÓMICO
Inspeccionar en áreas operativas y/o administrativas para identificar y priorizar el riesgo de carga física a través de aplicación de listas de chequeos y/o evaluaciones especializadas, generando recomendaciones a nivel la fuente, el medio y el trabajador.
ANÁLISIS DE PUESTOS DE TRABAJO PREVENTIVO
Para evaluación de carga física y mental en los puestos de trabajo, para identificación de condiciones ergonómicas existentes en cada tarea analizada, con aplicación de metodología de evaluación del riesgo ergonómico (REBA, RULA, ANSI, OWAS, NIOHS, OCRA).
ANÁLISIS DE PUESTO PARA DETERMINAR ORIGEN DE ENFERMEDAD
Análisis de tareas y actividades laborales bajo estudios biomecánicos detallados con el objetivo de determinar origen de patologías.
Propuestas de Intervención del Riesgo Biomecánico
ASESORÍA EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN FACTORES DE RIESGOS BIOMECÁNICOS (PVE MOVIMIENTO REPETITIVO, POSTURAS, MANIPULACIÓN DE CARGA)
Busca proporcionar elementos y herramientas que permitan definir e implementar estrategias orientadas a la prevención de la enfermedad laboral por los factores de riesgo relacionados con el trabajo y su impacto sobre la calidad de vida de los trabajadores y la productividad.
REALIZACIÓN EN ASESORÍAS EN LA ESTRATEGIA DE REINTEGRO LABORAL
Para trabajadores con eventos laborales y comunes, permite reincorporar a los trabajadores en su entorno laboral de una manera segura, temprana y con el menor número de secuelas; luego de haber padecido alguna enfermedad laboral / común o un accidente de trabajo, por medio de estrategias que disminuyan el impacto psicológico, social y laboral, además que mejora la productividad de la empresa.
Actividades:
1. Valoración Ocupacional
2. Acompañamiento en el proceso de reincorporación
3. Validación de recomendaciones en el puesto de trabajo (adaptaciones y/o modificaciones)
4. Seguimientos post reintegro (prueba de trabajo)
5. Alta de recomendaciones
DISEÑOS DE PUESTOS DE TRABAJO
Se busca facilitar la interacción entre el ser humano y los elementos de su entorno.
ACTIVIDADES DE FORMACION DE RIESGOS BIOMECANICOS
En temas del área de ergonomía física tales como: Higiene Postural, Manipulación de Cargas, Trabajo en Video Terminal, Pausas Activas, Acondicionamiento Físico, Estilo de vida Saludable, Prevención de desórdenes músculo esqueléticas
ESCUELAS POR SEGMENTOS CORPORALES (ESPALDA, MIEMBROS SUPERIORES Y MIEMBROS INFERIORES)
La Academia de Segmentos corporales es un programa en el que se enseñan habilidades que protegen la espalda, los miembros superiores e inferiores, va dirigido a personas con patología y sin patología y a aquellos colectivos que tienen predisposición a padecerla. Objetivos: 1. Estimular al trabajador en la realización del plan de ejercicio de forma regular. 2. Mejorar las condiciones de salud física y mental a través de la práctica del ejercicio. 3. Disminuir el ausentismo laboral. 4. Incrementar el rendimiento laboral y la productividad.
PROGRAMA DE REACONDICIONAMIENTO FÍSICO (PRAF)
Todo trabajador debe estar dotado de la capacidad física necesaria para cumplir con la tarea, por esto se requiere tanto resistencia física como un adecuado control motor y estabilidad central. Objetivos: 1. Evitar Accidentes de Trabajo o Enfermedades Laborales ATEL 2. Minimizar tiempos de ausentismo laboral. 3. Incrementar el rendimiento laboral. Se trabajará desarrollo de la resistencia a través del ejercicio cardiovascular, elasticidad y flexibilidad con el estiramiento global y potenciación muscular fortaleciendo segmentos corporales de acuerdo a la actividad laboral.
TÉCNICAS PROPIOCEPTIVAS Y REFORZAMIENTO DEL EQUILIBRIO: DENTRO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CAÍDAS EN EL ÁMBITO LABORAL
Implementar el programa de prevención de caídas basado en la aplicación de técnicas propioceptivas y de reforzamiento de reacciones de equilibrio y estabilidad corporal para los trabajadores, buscando con ello la disminución de la instauración de la enfermedad laboral por esta condición.
MÉTODO DE REHABILITACIÓN POSTURAL
Es un método individual que permite, con una evaluación específica, buscar la causa de la sintomatología. Restaurar los músculos y tejido blando acortado que va incidiendo en la formación de alteraciones posturales que van al final a desencadenar patologías de orden musculo esquelético de difícil manejo, si estás llegan a la cronicidad. Es un método que se aplica tanto en trabajadores sintomáticos como asintomáticos.
MÉTODO DE CADENAS MIOFASCIALES POSTURA Y MOVIMIENTO
Es un método grupal que permite trabajar las cadenas musculares para restaurar su flexibilidad, extensibilidad y potencia muscular. Permite que las diferentes actividades laborales se desempeñen con una óptima capacidad muscular y evitar la instauración de la enfermedad laboral. Trabaja bajo posturas específicas con técnicas de reprogramación de ejercicios respiratorios y estiramiento global en general.
REFLEXOTERPIA
Esta técnica de masaje específico se aplica en ciertas zonas de los pies, que corresponden con otras partes del cuerpo. Este método permite al organismo estar en las mejores condiciones posibles tanto físicas como mentales; alivia el estrés, libera tenciones, afloja las contracturas y la ansiedad.
DESAFÍO ERGONÓMICO
Incentivar a los trabajadores sobre la práctica del ejercicio físico mediante actividades recreativas y lúdicas que brinden bienestar físico, mental y social durante el desarrollo de las mismas. Se busca: 1. Sensibilizar a la población trabajadora sobre el bienestar que proporciona la realización del ejercicio físico. 2. Liberar estrés, aprendiendo a relajarse. 3. Mejorar la condición física. 4. Aprender a tener posturas corporales correctas, evitando así lesiones. 5. Realizar ejercicio en diferentes ambientes. 6. Adquirir el hábito de practicar algún ejercicio. Para esto se utilizan recursos como: Cabuyas, Ula ula, Rompecabezas, Sacos, Globos, Canicas, etc.
RISOTERAPIA
Técnica terapéutica a través de un Clown que busca generar beneficios mentales y emocionales a través la risa. El objetivo principal es que los participantes salgan de estas sesiones sintiéndose más positivos, optimistas y salirse un poco de la rutina laboral.
YOGA
Esta práctica conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Se utilizan posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general (presión arterial, frecuencia cardiaca) y su flexibilidad corporal.
STRETCHING
Consiste en una rutina de diferentes ejercicios derivados del yoga, de la gimnasia tradicional y de la danza clásica. Son movimientos suaves que, con el tiempo, mejoran la flexibilidad de los músculos. Algunos beneficios son aliviar los dolores musculares y de las articulaciones, mejora la postura, estimula la consciencia corporal y mejora la movilidad del cuerpo.
RISOTERAPIA
Actividad física musicalizada donde se trabaja tanto la mente como todas las zonas del cuerpo, ayuda a mejorar la condición física de cualquier individuo que decida practicarla. A su vez fortalece los músculos del cuerpo y la parte cardiovascular, libera el estrés, además de beneficiar la motricidad y la coordinación de las lateralidades (derecha e izquierda).
PROGRAMA DE PAUSAS SALUDABLES
Aplicación de técnicas de ejercicios que busca actuar de manera preventiva y compensatoria de la actividad desempeñada por cada uno de los empleados y así disminuir los accidentes vinculados con la postura laboral y la fatiga muscular. O sea, aumenta la productividad. Se aplicarán técnicas de acuerdo a las actividades de la vida diaria laboral.
MASAJES RELAJANTES
Es una sesión de masoterapia típica realizada en camilla o en una silla especial. Esta ayuda a liberar el estrés, reduce el dolor, inflamación y tensión de los músculos. Adicionalmente pueden servir para la lumbalgia, síndrome de dolor miofascial, distenciones o lesiones de los tejidos blandos y dolor del cuello y espalda alta
Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo
ANÁLISIS DE AUSENTISMO
Permite evidenciar presentes o potenciales problemas desde el punto de vista de daños a la salud, la cual nos permite identificar los cargos críticos generadores de ausentismo por incapacidad médica de los trabajadores en empresas, determinando los diagnósticos productos de dichas ausencias.
PROGRAMA DE ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Promover y mejorar los estilos de vida y entornos saludables, a través de la realización de actividades de valoración a toda la población y el seguimiento de los trabajadores que presentaron alteración en el año, para la prevención de riesgos cardiovasculares con el fin de disminuir la incidencia de eventos cardiovasculares en la organización.
PROGRAMA DE RIESGO PSICOSOCIAL
Intervención del riesgo psicosocial en las empresas, de acuerdo a la legislación colombiana vigente.
DIAGNOSTICO DEL RIESGO PSICOSOCIAL SEGÚN LO ESTABLECIDO EN LA RESOLUCION 2646 DE 2008 Y LA RESOLUCION 2404 DEL 2019.
SEGURIDAD VIAL
Movilidad Segura es un enfoque que incentiva acciones para el cuidado de la vida. Conocer, respetar y cumplir la reglamentación establecida en el Código Nacional de Tránsito terrestre y demás normas complementarias vigentes relacionadas con la seguridad vial en Colombia, teniendo en cuenta el rol que cada persona representa para la seguridad de las operaciones de transporte. Con el objetivo de contribuir en el fomento de la seguridad vial, que impulse a generar una cultura de prevención que coadyuve a prevenir accidentes e incidentes por riesgo vial.
SISTEMA DE GESTION DE SST
ETAPAS: - Evaluación inicial - Plan de mejoramiento (de acuerdo a la evaluación inicial) - Ejecución de SG-SST - Seguimiento y plan de mejora - Seguimiento, vigilancia y control
ASESORÍAS Y CAPACITACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Matriz de peligro metodología GTC 45, 2012 Investigación de accidentes de trabajos: leve, severos y mortales. Elementos de protección personal Programa de orden y aseo Análisis de vulnerabilidad. Plan de emergencia. (Elaboración, divulgación, capacitación y formación de brigada). Capacitación sobre: Manejo y uso de Extintores, Capacitaciones en primeros auxilios, Capacitación contra incendio, Capacitación y conformación de brigadas, Capacitación de Transporte de Pacientes, Manejo de mangueras y gabinetes contra incendios. Capacitaciones al Comité de convivencia laboral y COPASST Y/O VIGIA RIESGO QUÍMICO: Capacitaciones en manipulación de sustancias químicas
¿Estas interesado por alguno de nuestros servicios?
Contáctanos ahora a nuestro whatsapp